El Turismo también es Comercio Internacional

En este blog, al igual que en mi libro; casi siempre se habla de la exportación de mercancías, y en ocasiones de otras formas de «vender fuera» tales como inversión directa, acuerdos empresariales en destino, exportación de servicios, etc.

Sin embargo, nunca se había tratado aquí lo que para España es uno de los factores claves de su economía (sino el que más): El turismo.

Una Exportación «Inversa»

El turismo hay que tomarlo como una exportación. Una exportación «inversa» pero exportación al fin y al cabo. Así lo refleja nuestra balanza de pagos en su saldo con el exterior.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

En estos años tan desoladores económicamente hablando, no sólo la exportación de mercancías ha ayudado a mejorar el estado de nuestra economía, sino también el turismo, y de una manera muy notable. Diversos factores han contribuido a una nueva expansión de este sector en España desde hace algunos años.

De un lado, la bajada general de precios (con irrisoria o a veces nula inflación), y en especial la bajada de precios de los bienes inmuebles, han hecho que muchos compradores internacionales se interesen en adquirir viviendas en nuestro país.

Por otro, cada vez existe mayor poder adquisitivo entre ciudadanos residentes en potencias emergentes (especialmente Rusia, Oriente Medio y China). Esto se traduce en un mayor número de población dispuesta a hacer turismo por España, y a gastar su dinero aquí. El que haya paseado este verano por el centro de Barcelona sabrá de lo que hablo: Una sorprendente cantidad de rusos y asiáticos llenaban los comercios, especialmente los de prendas de vestir y complementos.

Finalmente, la inseguridad que se vive actualmente en algunos países destino clave del turismo, (Egipto como ejemplo más claro, entre otros) sumada al largo tiempo sin actividad por parte de la banda terrorista ETA, han propiciado que turistas dudosos en su destino, se hayan decantado por España.

Los datos están ahí. Los ingresos por turismo en nuestra balanza de pagos han aumentado un 3,2% de septiembre de 2013 a septiembre de 2014. Sabemos también que, hasta noviembre de este año, el gasto de los turistas internacionales aumentó un 6,7%.

Conclusión: Aprovechemos lo que somos

Creo que por todo esto y más, el turismo merecía un análisis aquí. Como conclusión final, podría decir que éste es el camino a seguir. El turismo es uno de nuestros principales recursos (además único e inimitable) que deberemos saber explotar con la mayor profesionalidad (Especialmente Madrid, que debería ponerse las pilas, ya que ha sido totalmente desplazada por Barcelona como capital turística).

Al fin y al cabo, nuestro estilo de vida es admirado en el resto del mundo y, en cierto modo «caemos bien en general» fuera de nuestras fronteras. Así lo he sentido yo cuando me ha tocado vivir fuera. Tomemos por tanto buena nota de ello.