Hace unos días y con motivo del comienzo del nuevo año, la Heritage Foundation , publicaba (en colaboración con The Wall Street Journal), como cada año el índice de libertad económica. Un ranking por países según el grado de mayor o menor intervencionismo del estado en la economía.
El Ranking de Libertad Económica
Los resultados son muy claros. A la cabeza del ranking, los países con mayor libertad económica, son los países más desarrollados, menos corruptos y más prometedores para los próximos años. Aquí se encuentran, con Hong Kong a la cabeza, Singapur, Australia, Suiza, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Islas Mauricio, Irlanda, Dinamarca, etc.
A la cola, los países más corruptos, autoritarios y menos desarrollados del planeta: Corea del Norte, Cuba, Zimbabwe, Venezuela, Eritrea, Irán, República Democrática del Congo, Turkmenistan, etc.
El Caso Español
España, que no ha dejado de descender puestos desde el estallido de la crisis, se encuentra en el puesto 49º del ranking. La subida de la presión fiscal es lo que ha hecho descender más puestos, y si bien en general (y gracias a estar dentro de la Unión Europea) tenemos buena nota en muchos factores como libertad de comercio, de inversión y de movimiento de capitales; la regulación laboral y la presión fiscal nos hacen bajar la media de forma estrepitosa hasta un 67,2. Siendo 100 el mayor grado de libertad económica y 1 el menor. Para que nos hagamos una idea, Hong Kong obtiene un 90,1 y Corea del Norte un 1.
Esta noticia nos debe hacer reflexionar a los españoles sobre el país que queremos tener. Si bien la gran mayoría de la población en España ve al liberalismo y a la libertad económica con miedo, lo cierto es que la falta de ésta es aún peor y a la vista está.
¿Queremos parecernos a países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Suiza o Finlandia? ¿O por el contrario queremos ir camino de Cuba, Eritrea, Congo Venezuela o Argentina?
En nuestra mano queda. De lo único de lo que no podemos opinar es de datos estadísticos objetivos.
La Influencia en la Exportación
Y por cierto, disculpad si me alejo del tono técnico al que estoy acostumbrado en el blog, pero de vez en cuando viene bien cambiar un poco el tercio y dar un poco de opinión. En realidad, este ranking tiene que ver mucho con el comercio exterior, ya que te muestra cuales son los países más amables con el comercio internacional y cuales no. Es muy palpable ver a cuales les está yendo mejor y a cuales peor, así que por eso hoy defiendo una y mil veces más la libertad de comercio.