Esta publicación contiene extractos de mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo. Si te interesa el diseño web. puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.

La importancia del diseño web

Nuestra página es nuestra cara, nuestra única ventanita para enseñar al resto del planeta, es lo primero que verán de nosotros los posibles clientes con los que contactemos. Y como suele decirse, la primera impresión es la que vale, por lo que tenemos que cuidarla como un tesoro.

Para que nuestros encuentros telemáticos tengan éxito, es requisito indispensable no sólo contar con una página web, sino contar con una página web de fácil acceso al contenido deseado, con un diseño apropiado y actualizada. Sobra decir que debe estar perfectamente convertida al menos al inglés y posteriormente plantearse la traducción a otros idiomas dependiendo de los mercados en los que estemos presentes.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

Nuestra página web corporativa

Adelante, ve y échale un vistazo a tu página web corporativa. Sería bueno que se la hicieses llegar a familiares, amigos y conocidos que no tengan que ver con el sector, y que te dieran su crítica constructiva sin miedo ni vergüenzas. Si la página carga rápido, tiene un diseño web aceptable, un acceso a los contenidos claro, está en inglés y medianamente actualizada, estupendo. Si no es así, más vale que sigas leyendo.

Es posible que no tengas competencias en cuestiones de la página web si la empresa es grande. Lo que tienes que hacer entonces es darle caña al informático (o departamento de informática) y aburrirlo hasta que la página quede decente.

Un diseño web autogestionable

Si estás en una PYME (Pequeña y Mediana Empresa) y resulta que tu jefe sabe menos de informática que Willy Fog, te a tocar currar a ti. Sería imposible extenderme en este tema porque podría dar para otro libro y tampoco soy un experto. Reza porque tu página web sea autogestionable (es decir, qué tú mismo puedas cambiar el diseño y la estructura de la web) y si no lo es, no estaría de más plantearse que lo fuera. El desarrollo profesional de una página web autogestionable ronda los 1500€, y puede estar hecha en diferentes plataformas, generalmente WordPress (es el más común, y sirve un poco para todo), Blogger (especialmente para blogs), Joomla (para webs corporativas tradicionales), Tumblr (para microblogs) y Prestashop (para tiendas online).

Hay muchos tutoriales y muy buenos para saber manejar bien estas plataformas gratuitos en la red, solo hay que rastrear un poquito. Si el producto lo permite, es indispensable que nos planteemos añadir un apartado de tienda on-line a nuestra web para que nuestros clientes puedan hacer directamente su pedido, pagar y que nosotros se lo enviemos.

En resumen, nuestra web es la primera idea que tendrán nuestros potenciales clientes de lo que es nuestra empresa. Si queremos éxito y ventas tenemos que dar una primera impresión buena, y para ello lo primero y más básico es tener una buena web.

¿Cómo es la web de tu empresa? ¿Cambiarías algo? ¿El reformarla es ese asunto pendiente que siempre pospones?