Esta publicación contiene extractos de mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo. Si te interesa el Índice Big Mac y los niveles de precios, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.
Nivel de Precios de mi Producto
¿Cuánto costará mi producto en el país de destino? ¿Será caro o barato? Éstas sin duda son algunas de las preguntas que debemos plantearnos a la hora de exportar nuestro producto.
Una vez analicemos todos los costes (producto en sí, más transporte, más seguro, más aranceles, más impuestos) podremos saber a qué precio podrá venderse en el país de destino.
Sabiendo esto, podemos plantearnos la pregunta ¿es nuestro producto caro o barato? «depende de para quién» podríamos contestar, aunque, si de comercio exterior se trata, más bien podríamos decir «depende de dónde».
El Índice Big Mac
Para tener una idea del nivel de precios de los países, The Economist elabora todos los años su Big Mac Index (o Índice Big Mac). La versión de 2014 acaba de ser publicada y por eso hoy es noticia.
El Índice Big Mac calcula el precio de un Big Mac en paridad de poder adquisitivo en diferentes países. Es un producto que es igual en cualquier parte del mundo, y sin embargo tiene distintos precios. Transformando estos precios todos a una misma moneda (en este caso, dólares americanos) podemos ver dónde es más barato o más caro un Big Mac, y transponiendo burdamente estos resultados, podremos ver los niveles de precios en los distintos países.
Para que se entienda con un ejemplo, la hamburguesa que en España vale 1€ en Polonia (por experiencia personal) sé que vale 3 złoty. Si un złoty son 0,25€, la hamburguesa en Polonia vale 0,75€ frente a 1€ de España. Podríamos decir que en Polonia el nivel de precio es un 25% inferior al de España (o por extensión, la zona Euro) y de hecho, aproximadamente, así era.
Una alternativa: Numbeo
Tenemos otra herramienta bastante buena para conocer el nivel de precios de ciertos productos en ciudades del mundo. Existe una página llamada Numbeo, en el que la gente que quiera puede participar y dejar cuanto valen algunos productos en su ciudad. Se hace una media y se tiene una buena referencia del nivel de precios en diferentes ciudades del mundo.
En conclusión, debemos de conocer bien el nivel de precios del país al que queremos exportar, y ver en qué rango de precios queremos colocar nuestro producto, y si realmente la demanda en ese país está capacitada para absorber ese producto a ese precio en concreto.
Y vosotros? tenéis esto en cuenta? conocéis más herramientas para conocer el nivel de precios en otros países?