Cuándo entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Unión Europea Japón (JEFTA)?

El pasado viernes 1 de febrero entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio Unión Europea Japón (JEFTA).

Qué es el Tratado de Libre Comercio Unión Europea Japón (JEFTA)?

El Tratado de Libre Comercio Unión Europea Japón (JEFTA) supone, además de la supresión del 90% de los aranceles a productos (reseñables son casi el 40% sobre carne de vacuno, hasta un 30% sobre el chocolate, un 15% sobre el vino y hasta un 40% sobre el queso) entre ambos así como las complejas normas japonesas sobre importación de fruta. Además, entra en terrenos como el de la inversión directa, la propiedad intelectual y el acceso a los procesos de contratación pública.

Es un tratado claramente inspirado tanto en el no nato TTIP y el CETA (Acuerdo UE-Canadá).

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

Qué consecuencias tiene el JEFTA?

Con respecto a España, los sectores más beneficiados parecerían ser el del automóvil, el textil y el agroalimentario. Se estima que el tratado implique un aumento de las inversiones de la Unión Europea en Japón del 13%. El acuerdo supone por parte de Japón el reconocimiento de 200 especialidades europeas certificadas y protegerá así a los agricultores y ganaderos europeos en sus exportaciones. Además, abre el mercado japonés a las empresas europeas de servicios, que podrán participar en más contratos públicos en Japón.

El acuerdo es el más importante en volumen nunca firmado por la Unión Europea, pues Japón y la UE suman el 30% del PIB mundial con más de 20 billones de dólares y creará un bloque comercial integrado por 600 millones de personas, equivalente en volumen al NAFTA, el establecido en Norteamérica entre EEUU, Canadá y México.

Este acuerdo abre la puerta a futuros tratados similares que ya se debaten con Australia y Singapur.

Más.