Índice
Cuándo entrará en vigor el Tratado de Libre Comercio Unión Europea Mercosur?
El Tratado de Libre Comercio Unión Europea Mercosur se firmaba el pasado 28 de junio de 2019 en Osaka (Japón) dentro de la cumbre que lleva a cabo el G20. El acuerdo supone un hito histórico tras más de 20 años de negociaciones. Si bien ya existe un acuerdo de asociación estratégica, el tratado definitivo aún se debe de terminar de negociar y redactar, lo que llevará varios meses. A partir de ahí, será necesaria la ratificación del texto final por parte de los congresos del Mercosur, el Parlamento Europeo, y todos los estados miembros, lo que demorará la entrada en vigor definitiva al menos dos años.
En qué consiste el Tratado de Libre Comercio Unión Europea Mercosur?
El Tratado de Libre Comercio Unión Europea Mercosur supone la supresión de los aranceles a la exportación e importación de bienes entre los estados miembros de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de los 27 de la Unión Europea. En líneas similares al reciente Tratado de Libre Comercio Unión Europea Japón (JEFTA).
Según el acuerdo, la Unión Europea liberará el 99% de los aranceles a las importaciones de productos agrícolas desde Mercosur. Si bien para el 81,7% de los bienes eliminará los aranceles de importación, para el porcentaje restante ofrecerá cuotas o preferencias fijas, excluyéndose de esto alrededor de tan sólo 100 productos.
Con respecto a productos industriales, la Unión Europea ofrece la eliminación completa de aranceles para el 80% de las exportaciones del Mercosur de productos industriales hacia la Unión Europea. El Mercosur por su parte obtiene plazos amplios de hasta 15 años para liberalizar sectores sensibles en forma gradual, que podrían verse afectados por la fuerte competencia de los productos originarios de la Unión Europea en su área.
Qué consecuencias tiene el Tratado de Libre Comercio Unión Europea Mercosur?
La consecuencia principal de este acuerdo es el ahorro del pago de aranceles que tendrán las compañías que residan fiscalmente en alguno de los estados miembros de la Unión Europea y Mercosur, impulsando el comercio entre ambos bloques, fomentando la búsqueda de clientes a un lado y otro del atlántico no solo desde un punto de vista económico, sino de sencillez en los trámites de exportación e importación, uniformización entre normativas sectoriales garantizando una mayor seguridad jurídica.
También es cierto que podría afectar a ciertos sectores menos competitivos entre partes. El sector agrícola europeo podría verse afectado por la entrada de productos desde el Mercosur a un menor precio. Por otro lado, sectores industriales como el del automóvil sufrirán en Mercosur la fuerte entrada de bienes muy competitivos provenientes de la Unión Europea.
Más
La UE y Mercosur alcanzan un acuerdo comercial histórico
Mercosur-Unión Europea: los detalles del acuerdo que dio el Gobierno