El equipo de Fonvirtual (empresa dedicada a crear centralitas y números virtuales) me ha pedido colaborar en el blog publicando su artículo acerca de las Claves del Éxito del Comercio Exterior. Desde aquí les quiero agradecer el interés mostrado; y en especial a Ana, su persona de contacto y redactora de la siguiente entrada. Yo lo considero interesante, espero que les guste:

Cómo Marcar la Diferencia

La globalización ha logrado que exportar tus productos sea cada vez más sencillo. Los mercados están cada vez más abiertos y cada vez más empresas aprovechan para expandir sus negocios al exterior. Sin embargo, existen una serie de aspectos que pueden marcar la diferencia a la hora de tener éxito o de fracasar en tu andadura por mercados internacionales. Si estás planteándote abrir tu empresa fuera de las fronteras nacionales, este post te será de bastante utilidad.

Diferencia los mercados

En primer lugar debes saber que los mercados de distintos países no son homogéneos, las costumbres y la cultura de cada país difiere de la del resto, por ello tienes que conocer el perfil del consumidor al que pretendes llegar para adaptar tu producto. Si por ejemplo tienes pensado comercializar tus productos en China, debes saber que los gustos y preferencias del consumidor medio chino son totalmente distintos de las del consumidor español, por lo tanto puede que tu producto no triunfe en este mercado. Adapta tu oferta al mercado objetivo y conseguirás aumentar la demanda. En algunos casos incluso descubrirás nichos de mercado desconocidos para ti hasta el momento que podrías explotar.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

Estudiar a la competencia

Las incursiones en un nuevo mercado no son algo sencillo, existe una competencia ya establecida que sin duda no reaccionará bien al ver como le quitan cuota de mercado y otras barreras de entrada que pueden hacer que des por vencida la internacionalización. Conoce la competencia del mercado al que quieres expandirte y te ayudará a establecer tus estrategias: Más agresivas o menos, precios más o menos altos, etc.

Diferenciar tu producto del resto

Al entrar en un mercado extranjero, normalmente tendrás que luchar contra una serie de productos ya establecidos en este mercado y conocidos por el público local. Si tu producto es demasiado homogéneo y no ofreces ningún servicio de valor añadido, los clientes locales se verán más reticentes a la hora de adquirir tu producto. Si añades a tu producto un valor añadido valorado por el cliente, la demanda de tu producto se verá beneficiada y no tendrán problema en comprar un producto extranjero.

Invierte en comunicación los primeros meses

Como ya hemos señalado tu producto será desconocido por la mayor parte de los clientes locales, por lo que una fuerte estrategia de comunicación los primeros meses de vida del producto en el mercado ayudará a mejorar la imagen de tu marca. Combina estrategias de promoción, publicidad en medios locales y fuerza de ventas.

Utiliza un número virtual internacional

Si tu idea es operar en el extranjero, pero seguir controlando la empresa desde tus oficinas de España, te recomendamos que utilices un número virtual internacional, esto ayudará a que tus clientes se sientan mas seguros a la hora de contratar tu servicios si cuando se dirigen a tu empresa lo hacen desde un número local conocido, aunque las llamadas las recibas en tu fijo o móvil de España.

Utiliza Internet

Con Internet todo es más sencillo, utilízalo para llegar a cualquier parte del mundo. Existen numerosas herramientas con las que llegar a tu público objetivo, como las redes sociales, los foros, las páginas webs nativas… Utiliza esta valiosa herramienta pero ¡Ojo! Úsala con cuidado, un cliente malhumorado puede crear una campaña viral muy perjudicial para tu empresa, un buen community manager puede librarte de muchos marrones de este tipo.

Conclusión

Como conclusión, podemos añadir que el comercio exterior cada vez tiene mas tirón, cada vez más empresas se convierten en multinacionales, bien exportando sus productos o estableciendo sedes en distintos países del globo, todo esto tiene unos beneficios inmensos para tu organización, pero también unas barreras de entrada que hay que solventar, y con estos consejos podrás llevar la tarea de internacionalización mucho mas sencilla.

PD: Si te interesa seguir aprendiendo sobre comercio exterior, conoce Exportar es Fácil… Si Sabes Cómo.