En mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo  hablo más acerca de algunos territorios considerados paraíso fiscal. Si te interesa, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.

Estrategia Post-Brexit

Siendo el Brexit inevitable ya, ¿cuál es el siguiente paso para minimizar inconvenientes y aprovechar ventajas? El camino parece claro: una vía directa para que el Reino Unido, libre ya de Bruselas, pueda convertirse en el «Paraíso Fiscal» más grande del mundo. ¿Sería esto posible?

La idea no es nueva, y ya se han hecho varios comentarios al respecto. Philip Hammond, ministro de Economía británico, ya dejó caer que haría «lo que tuviese que hacer» para mantener al Reino Unido competitivo. Sin embargo, parece difícil creer que un país con el prestigio del Reino Unido imponga ahora un secreto bancario estricto cuando muchos de los llamados paraísos fiscales clásicos ya lo han abandonado, aunque, tal y como se desencadenan los acontecimientos últimamente, tampoco me sorprendería en exceso.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

Lo que de seguro sí parece que harán será rebajar el impuesto de sociedades aún más (hasta el 17% según se comenta) para que las grandes multinacionales sigan encontrando atractivo radicarse en Reino Unido, política similar a la que está siguiendo Irlanda desde hace algunos años.

¿Puede llegar a ser Reino Unido un Paraíso Fiscal tras el Brexit?

¿Serán suficientes estas medidas para mantener la competitividad? Si algo caracteriza al Reino Unido es que siempre ha sabido jugar sus cartas sacando el mayor provecho a la jugada, aún cuando la partida no le parecía favorable. Sin embargo, se debe tener en cuenta también que el Reino Unido no podría ser un paraíso fiscal al uso, ya que tiene una población enorme y mucho gasto social que mantener, por lo que realizar rebajas fiscales aún mayores implicarían recortes sociales. Esto podría ser un factor limitante a la hora de una conversión definitiva en paraíso fiscal.

Bruselas debe ponerse las pilas. La competencia fiscal, nos guste o no, ha llegado para quedarse. No me parece mal que los países compitan en impuestos bajos y facilidades a las empresas para atraer capital. En el fondo, está demostrado que esto redunda positivamente en creación de riqueza y empleo, pero se debería castigar severamente y aislar económicamente a aquellas jurisdicciones que pudiesen encubrir actividades delictivas tales como el narcotráfico, terrorismo, etc. Creo que la Unión Europea, sin entrar a competir, debería tomar buena cuenta de lo que está sucediendo o acabaremos perdiendo competitividad y peso en el mundo.

Reflexión final

En conclusión, Reino Unido puede iniciar un camino hacía el paraíso fiscal, pero factores como el secreto bancario o el gasto social lo limitan severamente. La Unión Europea no se enfrascará en una guerra de rebajas fiscales, pero le obliga a replantearse su lugar en el mundo si queremos seguir apareciendo en el mapa.

Más:

El Reino Unido amenaza a la UE con convertirse en un paraíso fiscal

Richard Teather: «Tras el Brexit, tenemos que hacer de Reino Unido un paraíso fiscal»

Reino Unido podría ser un paraíso fiscal tras Brexit, pero no funcionaría: OCDE

Reino Unido se convertirá en el mayor paraíso fiscal de Europa