En mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo hablo más acerca de las exportaciones y el comercio internacional. Si te interesa, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.
Exportaciones Frente a Construcción
Este pasado mes de mayo, España recuperó el nivel de PIB previo al comienzo de la crisis, hace ya más de 9 años.
Sin embargo, las aportaciones al PIB que cada uno de los sectores realizan han cambiado radicalmente desde 2008. La construcción, ha reducido su peso en el PIB en torno a un 8%, mientras que las exportaciones aportaron al PIB un 6,7% más. Las importaciones por su parte, menguaron en un 2,76%, creando un efecto positivo neto de aportación exterior al PIB de 9,46% (6,7+2,76).
Con otras palabras, esto quiere decir que el comercio internacional ha desplazado a la construcción como motor del PIB en todos estos años de crisis económica. Si algo positivo podemos sacar de este nefasto ciclo, es que nuestro país se ha hecho más sólido económicamente, menos dependiente del ladrillo y con un tejido empresarial más diversificado y competitivo.
Agridulce Empleo
La otra cara de la moneda es sin duda el empleo. Durante estos 9 años se han destruido 2 millones de puestos de trabajo. Producimos lo mismo con menos empleo, por lo que la productividad ha aumentado de forma notable, factor que es muy positivo. Sin embargo, en valores absolutos tenemos a 2 millones de personas desempleadas más que antes suponiendo pérdida de poder adquisitivo, consumo y bienestar social. Es lógico, teniendo en cuenta que hemos cambiado la construcción, un sector que emplea mano de obra de forma masiva, por la exportación, que no tiene por qué serlo a priori (aunque dependerá de cada empresa, como es natural).
Siempre el Turismo
Otro factor muy relevante en este nuevo PIB es el turismo, que por cierto, también está relacionado con el sector exterior. Desde 2012, llevamos consecutivamente batiendo el récord de turistas al año en España. El aumento del nivel de vida en países emergentes creando una nueva clase media potencialmente turista, el abaratamiento de los precios de los vuelos de avión y los hospedajes; y la inseguridad creciente en los países competidores de España turísticamente hablando son los 3 factores que explican este fenómeno. El turismo ha supuesto un influjo de capital exterior tremendo y actualmente aporta más de un 11% a nuestro PIB.
Conclusiones
En resumen, la composición del PIB ha mejorado mucho en estos años, haciendo a nuestro país más diversificado y menos dependiente de un sector, aumentando la productividad y la competitividad. Del otro lado, hemos perdido 2 millones de empleos por el camino. Hemos sentado las bases para un crecimiento sólido, y lo que espero es que el empleo que poco a poco se vaya generando sea más estable y duradero.
Más
La exportación releva a la construcción como motor del PIB
La economía española alcanza ya su nivel precrisis pero con dos millones menos de empleos