En mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo  no hablo de Trump, pero sí más acerca de EEUU y el comercio internacional. Si te interesa, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.

Trump Rompe Lazos con Cuba

Donald Trump da por terminado el reciente acuerdo diplomático y económico con Cuba llevado a cabo por su antecesor Obama.

Así lo anunció el Presidente de EEUU hace algunos días en el Teatro Artime de Miami (hecho en honor a unos de los líderes de la Brigada 2506 que desembarcó en Bahía Cochinos), pero parece que se quedó más en un acto propagandístico que en un cambio radical en las relaciones con Cuba, ya que muchas medidas tomadas por el expresidente Obama permanecen, tales como la Embajada estadounidense en La Habana, los vuelos comerciales o la no restitución de la política pies secos, pies mojados, que permitía entrar a los cubanos sin visa en EEUU.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

En lo que se traduce este cambio es en la prohibición de relaciones económicas con el conglomerado militar cubano, que controla el 60% de la economía del país caribeño. Con esto se quiere forzar a que Cuba desarrolle su sector privado y no alimentar a quien oprime al pueblo cubano y no respeta los derechos humanos. Esto es bastante comprensible e incluso puedo estar de acuerdo con estos postulados en su mayor parte pero, ¿se interesan igual por el respeto a los Derechos Humanos en otros países con los que sí tienen fuertes relaciones económicas (como Arabia Saudí, por ejemplo)? ¿O no se tratará más de un acto político frente a su electorado fiel? Por otra parte, ¿realmente son efectivas estas medidas de aislamiento económico? veamos que dice la historia:

Un Poco de Perspectiva

Hasta ahora, llevábamos más de 50 años de aislamiento económico cubano sin que el sistema de poder haya cambiado. Estos años de bloqueo tan sólo han servido para enrocar a los Castro en el poder, poniendo a muchos cubanos dentro de la isla a su favor, empobreciendo al pueblo y haciéndolo más débil y manejable. No parece por tanto que estos postulados hayan tenido mucho éxito.

Sin embargo, si dejamos a la inversión extranjera y al turismo entrar en el país tanto como ellos permitan, ese influjo imparable acabará por desbordar a unas estructuras de poder tan absolutamente podridas y desfasadas como las cubanas. La inversión empresarial y la expansión económica podría crear una pequeña clase media (o incluso empresarial, con el tiempo) con poder que presionara desde dentro al estado cubano para que empezara a hacer las cosas «de otra manera». El influjo del turismo, muestra constantemente al pueblo cubano una vida en prosperidad y libertad y lo enardece a luchar por ello.

En conclusión, es más fácil un cambio político desde un país económicamente más abierto e inundado de turismo que desde uno bloqueado y empobrecido. Los únicos damnificados por las medidas que Trump plantea tomar serán los de siempre, es decir, el sector más humilde de la población cubana.

Más

Orden ejecutiva de Trump endurecerá la política hacia Cuba

Trump entierra el deshielo con Cuba: “No apoyaremos al monopolio militar que oprime al pueblo”