¿Cuáles son los cambios esperados en los nuevos INCOTERMS 2020?

Se estima que en el último trimestre de 2019 aparezca el texto final redactado por la Cámara Internacional de Comercio acerca de la nueva versión de los INCOTERMS, para que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2020. China y Australia cuentan por primera vez con representantes en el comité de redacción. Éste, debate incluir otros asuntos relacionados con los INCOTERMS al texto final como pueden ser la normativa sobre contratos de seguro, la seguridad en el transporte internacional y la relación de los INCOTERMS con el contratos internacionales de compraventa.

Desaparición del EXW y el DDP

Siempre polémicos, ya que por su estructura estaban más diseñados para el transporte doméstico que para el internacional. Además de ello, estos INCOTERMS parecen contradecir el nuevo Código Aduanero de la Unión Europea en el que la responsabilidad de exportadores e importadores comienza al realizar el despacho (de exportación o importación).

Desaparición del FAS

Debido a su escasa relevancia, su gran similitud con el FCA y la problemática del momento de la carga en el buque, ya que si se retrasa, la mercancía quedaría «abandonada» en el puerto sin que ni exportador ni importador fueran responsables de la misma.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

Desdoble del FCA

Gracias a su gran versatilidad (permite la entrega de la mercancía en diferentes lugares y es perfecto para el transporte multimodal), es uno de los INCOTERMS más usados. Se plantea su desdoble en una versión marítima y otra terrestre.

Nuevo INCOTERM: El CNI (Cost and Insurance)

Se encontraría entre el FCA y el CFR. Incluye el seguro de transporte internacional soportado por el exportador, pero no así el flete (o transporte internacional) que debería ser soportado por el comprador. La responsabilidad de la mercancía se transmitiría en el puerto de origen.

FOB y CIF para transporte marítimo en contenedor

En los INCOTERMS 2010 se indicaba que el FOB y el CIF eran INCOTERMS planteados para mercancías que no viajasen en contenedor. Sin embargo, la larga tradición de su uso ha hecho que la gran mayoría de compradores y vendedores internacionales sigan usando esos INCOTERMS para el transporte en contenedor. Así, el nuevo texto INCOTERMS 2020 sí recogera esa posibilidad, tal y como sucedía en INCOTERMS 2000 y anteriores.

Desdoble del DDP: DTP (Delivered at Terminal Paid) y DPP

(Delivered at Place Paid)

Se precisa si el punto de disposición de la mercancía es una terminal (puerto, aeropuerto, estación de contenedores) en el que se usaría el DTP o es cualquier otro punto (como las instalaciones del comprador, por ejemplo) en el que se usaría el DPP. En ambos casos, es el exportador/vendedor el que asume el despacho de importación en el país del comprador.

Conclusiones

Tengo buenas sensaciones con respecto a estos nuevos INCOTERMS. En cierto modo, corrigen muchos de los defectos de la versión de 2010, especialmente eliminando el EXW y el FAS, y recuperando el uso de los clásicos FOB y CIF para el transporte marítimo en contenedor. Si bien en buena medida parece que los rumores que nos llegan parecen positivos, el consejo de redacción debería también poner el acento en elaborar unos nuevos INCOTERMS más claros, accesibles y comprensibles para la mayoría de compradores y vendedores en el mundo. Y tú, ¿qué opinas de los nuevos INCOTERMS 2020 y sus posibles cambios?