En mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo hablo más acerca de la logística y de cómo mandar un paquete. Si te interesa, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.
Continuamos hoy con la segunda parte de la serie de artículos elaborados por Elisa Rosado, que es Redactora y Community Manager en Liberty Express, empresa de transporte de mercancías internacionales.
El artículo a continuación es íntegramente suyo, y desde aquí le quiero agradecer a Liberty Express en general y a Elisa en particular el interés y la confianza demostrados:
Índice
Cómo Mandar Un Paquete: La Preparación del Paquete
Es un paso que parece sencillo pero es mucho más que meter nuestra mercancía en una caja y sellarla. Debemos saber cuál es el embalaje más adecuado, la protección que debe llevar, que se adecúe el tamaño y peso para que no salga muy caro, etc.
Lo más sencillo siempre es emplear una caja de cartón de embalaje o una caja especial para mudanzas. La ventaja de éstas es que son muy ligeras y apenas aportarán peso. Emplear otro material más rígido como la madera o el plástico, aparte de más pesadas, pueden resultar más fácilmente rompibles.
Además del peso, el tamaño antes de mandar un paquete es crucial a la hora de determinar el precio (por el volumen) y también de asegurar nuestra mercancía, ya que si el tamaño es mucho mayor que ésta, se hace necesario rellenar todos los espacios vacíos para una mayor seguridad.
Si no nos fiamos de nuestros propios métodos para asegurar el contenido, podemos adquirir cajas especiales para envíos. Éstas cajas van preparadas con un interior acolchado de muchas maneras y materiales para que no sufra ningún desperfecto, además de con unas paredes más gruesas para que no se rompan a pesar de ser de cartón.
Una vez escogido el contenedor, debemos sellar todas las aberturas de la caja con cinta de embalaje, con un par de capas para que el peso no haga que se abra.
Formas de embalaje
Existen diferentes formas de embalaje que van en función del nivel de seguridad y fragilidad del envío. Si por ejemplo enviamos una caja de vino, corre un alto riesgo de romperse por los golpes con el exterior y el choque de las botellas entre sí. Por eso nos encontramos que se suelen envolver en papel de burbujas cada una de las botellas de manera individual.
Veamos algunos materiales aislantes que evitan los desperfectos:
Papel de estraza o de periódico
Es el papel marrón que vemos comúnmente envolviendo algunos paquetes. Se emplea para mercancías que no son especialmente frágiles ya que, a pesar de ser más grueso, sigue siendo papel. Se emplean bolas de este papel arrugado para cubrir los espacios de aire que quedan entre la caja y la mercancía. Es el método más económico, y que puede usarse también con bolas de papel de periódico.
El cartón ondulado
No es especialmente resistente, pero es muy económico. Se utiliza sobre todo para botellas ya que su forma cilíndrica hace más fácil envolverlas con este material rígido. También se forra el interior de las cajas con él.
Las cajas dobles
Sigue siendo una opción económica. Es un método muy sencillo que se basa en introducir nuestra mercancía en una caja. Posteriormente, se prepara una caja más grande en la que se introduce la primera. Los espacios que quedan en todos los lados entre ambas cajas se rellenan con materiales aislantes como bolas de papel o materiales similares para que haya una amplia capa alrededor de la primera caja que la aísle de los golpes.
Otros métodos ya menos económicos pero más eficientes y especializados, serían:
La espuma de polietileno
Se usa con mucha frecuencia, son rollos de espuma, generalmente blanca, que forman un acolchamiento muy resistente.
La espuma en spray
Es una espuma, generalmente gris oscuro, con pequeños picos que podemos encontrar por ejemplo en los embalajes de los ordenadores. Es más gruesa que la espuma de polietileno, y más cara.
La espuma inflable
Son una especie de bolsas de plástico infladas que crear una barrera entre la caja y la mercancía.
Ficha de autor
Elisa Rosado:
Redactora y Community Manager en Liberty Express, empresa de transporte de mercancías internacionales. Apasionada por las redes sociales y el marketing online.