Esta publicación contiene extractos de mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo. Si te interesa el Transporte Ferroviario, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.
Transporte Ferroviario de Mercancías
El Transporte Ferroviario de mercancías, es uno de los más rápidos y seguros que existen, tan sólo por detrás del aéreo. Su penetrabilidad se encuentra sólo por debajo del transporte por carretera aunque es más barato que éste. Sin embargo, aún es un transporte poco desarrollado, especialmente en España, donde aún no está muy avanzado el concepto de operador ferroviario (empresa que gestiona el transporte de mercancías con trenes propios o alquilados, pagando un canon por el uso de las vías ferroviarias, actualmente a cargo de ADIF en España).
Aún así, se espera que con las nuevas directivas europeas de libre competencia en este mercado se fomente el transporte ferroviario en detrimento del transporte por carretera, que es bastante más contaminante.
Documentos en el Transporte Ferroviario
De forma similar al Convenio CMR, existe el Convenio sobre Transporte Internacional de mercancías por Ferrocarril (COTIF-CIM), usado entre dos o más países contratantes del convenio en el transporte ferroviario internacional de mercancías. Así, tenemos la Carta de Porte Ferroviaria o CIM, documento que acredita el contrato de transporte y sirve como título de propiedad de la mercancía. Es un documento expedido por la estación de ferrocarriles de origen, y rellenada y supervisada por el expedidor de la mercancía.
Existe además el Convenio TIF, para facilitar los trámites aduaneros en diversos casos como vagones expedidos a gran velocidad, mercancías perecederas, animales vivos, transportes masivos de mercancías pesadas en trenes completos, etc. Para mercancías peligrosas, existe el Documento RID.