Esta publicación contiene extractos de mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo. Si te interesa el Transporte por Carretera, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.
Transporte por Carretera
El Transporte por Carretera es uno de los transportes internacionales más usados, debido a su versatilidad. Principalmente porque es el único con el que se puede hacer un servicio puerta a puerta sin necesidad de transbordos. Además, puede transportar cualquier tipo de productos (sólidos, líquidos y hasta gaseosos).
Aunque es un medio bastante rápido, en distancias largas puede volverse un poco costoso.
Las partes intervinientes en el transporte por carretera son, de un lado, el porteador, es decir, la persona física o jurídica que se obliga a llevar la mercancía a un punto acordado a cambio de un precio, el cargador, que es la persona que contrata al porteador y entrega la mercancía para su transporte y el destinatario (o consignatario) que es el encargado de recibir la mercancía en el lugar y en el tiempo convenido. Conviene tener claro el significado de las diferentes definiciones porque no es difícil confundirse.
Documentos en el Transporte por Carretera. CMR, TIR y ADR
Los documentos más usados en el transporte por carretera son:
1.- CMR: El CMR, es el contrato de transporte por carretera. Se rige además por el convenio CMR, suscrito en Ginebra en 1954 y ratificado por España en 1974. Todo transporte realizado entre dos estados que hayan ratificado el convenio CMR deben llevar este documento, excluyendo transportes postales, funerarios o de mudanzas. Puede ser emitido tanto por el transitario como por el expedidor (el exportador, nosotros mismos en este caso). Se han de hacer 4 originales firmados tanto por el expedidor como por el transportista. El primero será para el expedidor, el segundo queda con las mercancías, el tercero para el destinatario y el cuarto lo sella el destinatario y posteriormente es remitido de nuevo al expedidor. En el documento, siempre han de aparecer las siglas CMR.
2.- Cuaderno TIR: sólo que sirve para el transporte internacional de mercancías bajo precinto aduanero, y es usado cuando en el trayecto se atraviesa alguna aduana diferente de la del país de destino. Con este cuaderno, suscrito al convenio TIR, evitaremos las inspecciones aduaneras de los países intermedios. Los agentes de aduanas tan solo se cerciorarán de que los precintos están correctos tanto a la entrada como a la salida del país.
3.- Documentación ADR: Para el transporte de mercancías peligrosas.
Y esto es todo por hoy. En el siguiente capítulo sobre transporte internacional hablaremos del transporte por ferrocarril.