Esta publicación contiene extractos de mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo. Si te interesa la Remesa Simple, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.
Definición de Remesa
La Remesa es una orden dada por el exportador (ordenante) a su banco (banco remitente) para cobrar el importe de la operación del importador (librado) contra la entrega de documentos, gestionado a través del banco del importador (banco presentador).
Qué es una Remesa Simple
En el caso de la Remesa Simple, los documentos presentados son de tipo financiero (letras, recibos o pagarés) y en ningún caso documentos comerciales.
Este medio de pago tiene la peculiaridad de que es el exportador quien lleva la iniciativa en el cobro, y no el importador en el pago, como en la mayoría de los casos. Esto da la ventaja al exportador de llevar el control de la operación.
Este sistema es usado cuando ya existe confianza entre las partes, estando en un nivel de seguridad intermedio entre el máximo grado de desconfianza (Crédito Documentario) y el de confianza (cheques y transferencias).
Las remesas están reguladas por las Reglas y Usos Uniformes para el Cobro del Papel Comercial (Cámara de Comercio Internacional).
Cómo funciona una Remesa Simple
Con respecto a la operativa, en primer lugar el exportador manda la mercancía y los documentos al importador (1) y la Remesa, constituida por el efecto (letra, recibo, pagaré, etc) y las instrucciones a su banco (2), llamado en este caso Banco Remitente. Éste, a su vez, envía la Remesa al banco del importador, que es el Banco Presentador (3). El Banco Presentador avisa al importador que tiene en su poder la Remesa, y se la muestra (4). El importador da la orden de que se le adeude en cuenta la cantidad pactada (5) y el mismo Banco Presentador ejecuta la orden (6). Finalmente, el Banco Presentador abona al Banco Remitente la cantidad pactada y éste a su vez al exportador (7 y 8).