En mi libro Exportar es Fácil… Si sabes Cómo  hablo acerca de la Transferencia de Tecnología. Si te interesa, puedes conseguirlo aquí. Para conseguirlo en formato PDF, haz click aquí.

Contrato de Transferencia de Tecnología

En el contrato de transferencia de tecnología, una parte (el transferente o licenciante) cede el uso a otra (adquiriente o licenciado) de una licencia, un diseño industrial o un know-how, a cambio de una contraprestación económica.

El know-how es una serie de conocimientos técnicos, comerciales o de otra índole, de carácter secreto y que proporcionan ventajas competitivas a quienes los posean.

¿Quieres profundizar en comercio internacional? Conoce mis libros

Es decir, en este caso no exportamos nuestro producto físicamente, sino que lo que vendemos es nuestra manera única y singular de fabricarlos, y por lo que obtenemos una ventaja especial por ello, de la que nuestros clientes se beneficiarán a cambio del pago.

No todas las empresas, por el producto que venden, pueden realizar acuerdos de esta naturaleza. Sin embargo, creo que merece la pena mostrar modelos alternativos de exportación que ayuden a reorientar los negocios de muchas personas.

El caso de Silos Córdoba

Un ejemplo bien claro lo tengo en una empresa de mi misma ciudad: Silos Córdoba.

Silos Córdoba es una empresa que únicamente se dedicaba a la construcción de silos, para el almacenamiento de grano, depósitos de agua, naves ganaderas, etc.

Hace ya unos cuantos años, se estancó porque el mercado en España estaba saturado y la demanda había descendido, sin embargo, contaba con un producto demasiado voluminoso, pesado y costoso de transportar para que fuese fácilmente transportable. ¿Solución?

Vender el «saber hacer» (know-how que hablábamos antes) en lugar de «el producto en sí». Es un sistema con muchas ventajas, ya que puedes repetir el mismo proceso en casi cualquier parte del mundo (tan sólo teniendo en cuenta las cuestiones climáticas como es natural) y a un coste prácticamente cero, ya que lo que vendemos es simplemente un «permiso» de uso de un intangible que ya poseemos.

Sin embargo, tiene también sus inconvenientes, principalmente estar expuestos al «pirateo» y la copia de nuestra propiedad intelectual, en especial en países jurídicamente inseguros.

Todo producto puede ser exportable, pero hemos de encontrar la forma adecuada. Debemos concienciarnos de que exportar no es solo colocar una mercancía fuera de nuestras fronteras, sino que es mucho, mucho más.